Título: Volar en visual correctamente entre aeropuertos Publicado por: carlosbird en 03 Marzo, 2018, 18:31:56 No se si debo preguntar aquí o en otra parte. Si me equivoco pido disculpas. Me gusta el vuelo en visual y cuando lo hago es a mi aire pero me gustaría empezar a hacerlo como se hacer en la realidad. Esto es un simulador caramba!! Tengo unas dudas que resolver que creo que son muy básicas y espero resolverlas. Pongamos que quiero volar desde un aeropuerto a otro en visual. Preparo mis cartas de aproximación visual de los aeropuertos y abro Skyvector para ver el trayecto.
Ya me surgen dudas para hacerlo correctamente porque la carta indica los puntos de llegada y la altitud a la que se debe entrar que suelen ser 1000 ft AGL. Aunque pone llegadas sirve de igual forma para salidas en visual? Y para salir tengo que guardar la altitud de 1000 pies hasta salir del CTR? Otra duda básica que tengo es si en visual se deben seguir las aerovías o nosotros nos marcamos la ruta simplemente marcándonos en el mapa hitos que podemos identificar desde los cielos. Uso a veces rfinder para marcar rutas, entonces se usa también para visual? Debo seguir rutas de aerovías o dirigirme lo más directo posible a mi destino? Ahora pongamos que estoy llegando a mi aeropuerto de destino y tiene un solo punto de entrada al CTR pero está al otro lado de la pista por lo que tendré que cruzar necesariamente el eje de pista o su prolongación. Se debe hacer lejos del aeropuerto o se puede hacer bordeando el CTR a alguna altura determinada y mirando el tráfico y escuchando la radio para no molestar? Puede que sea tan sencillo como seguir las indicaciones de torre pero me surgen la dudas. Tengo más dudas básicas pero me contento con resolver estas por el momento. Me pueden ayudar? Muchas gracias. Título: Re: Volar en visual correctamente entre aeropuertos Publicado por: jorduran en 04 Marzo, 2018, 18:32:54 Solo 2 detalles, olvida las aerovias, en visual las referencias son las carreteras, rios, lagos, pueblos, etc. distancia al punto y el tiempo segun velocidad mas rumbo y entrar por los puntos de notificacion
No todos los aeropuertos permiten vuelos visuales en la vida real, otra cosa es hacerlos con x-plane, existen cartas para los aeropuertos visuales en https://ais.enaire.es/insignia/navegador/ Título: Re: Volar en visual correctamente entre aeropuertos Publicado por: carlosbird en 04 Marzo, 2018, 20:53:32 Gracias por tu respuesta jorduran. Nada de obligaciones de seguir las aerovías en visual. Hago los vuelos en visual como dices pero salgo y entro a lo salvaje de los aeropuertos y cuando he querido hacerlo correctamente me han asaltado dudas. Dejo de lado lo de las entradas con una sola entrada porque en realidad nada más he visto el aeropuerto de LETO con usa singularidad y por eso de ser militar y estar donde está. Pero quisiera saber si tanto para entrar como para salir de un aeropuerto en visual se usan los puntos de entrada y el límite de altitud que dice la carta o en caso de salidas no hace falta.
Pongo el caso de LELN, tanto entrar como salir se hace siempre a 1000 ft AGL por los puntos N o S, o solo se hace para entrar? (https://s9.postimg.org/85j3ddz4f/LELN.jpg) Título: Re: Volar en visual correctamente entre aeropuertos Publicado por: Juanjo463 en 04 Marzo, 2018, 21:32:58 Hola Carlos. Te respondo básicamente a tus preguntas:
Ya me surgen dudas para hacerlo correctamente porque la carta indica los puntos de llegada y la altitud a la que se debe entrar que suelen ser 1000 ft AGL. Aunque pone llegadas sirve de igual forma para salidas en visual? Y para salir tengo que guardar la altitud de 1000 pies hasta salir del CTR? Pues depende de lo que diga la carta de aproximación visual. Por lo general se entra a 1000\' pero se puede salir a otra altitud a no ser que se especifique lo contrario. Muchas veces es \"costumbre\" hacerlo así pero no es lógico tener los tráficos de entrada y salida de un aeropuerto en el mismo punto y a la misma altura... Otra duda básica que tengo es si en visual se deben seguir las aerovías o nosotros nos marcamos la ruta simplemente marcándonos en el mapa hitos que podemos identificar desde los cielos. Uso a veces rfinder para marcar rutas, entonces se usa también para visual? Debo seguir rutas de aerovías o dirigirme lo más directo posible a mi destino? En visual puedes hacer navegación con referencias al terreno, a la estima o/y apoyándote en radioayudas. Algunos dicen que está prohibido usar el GPS, el VOR o el ADF. Eso no está escrito en ningún sitio pero si está claro que debes saber navegar a la forma tradicional con reloj y mapa. La ruta puedes hacerla como prefieras; a veces la línea recta es lo mejor pero otras veces puedes desviarte para tener mejores referencias y no perderte. Eso es lo importante, no perderte y estar en contacto con el terreno. (...y tener combustible para hacer la ruta con seguridad, claro) Ahora pongamos que estoy llegando a mi aeropuerto de destino y tiene un solo punto de entrada al CTR pero está al otro lado de la pista por lo que tendré que cruzar necesariamente el eje de pista o su prolongación. Se debe hacer lejos del aeropuerto o se puede hacer bordeando el CTR a alguna altura determinada y mirando el tráfico y escuchando la radio para no molestar? Puede que sea tan sencillo como seguir las indicaciones de torre pero me surgen la dudas. Lo mismo te digo. Mira las instrucciones de la carta de aproximación visual, sigue las indicaciones de la torre si es un aeropuerto controlado y si no está controlado siempre puedes sobrevolarlo por encima de la altitud del tráfico, comunicando tus intenciones por radio y estando pendiente del tráfico. (Esto te puede dar una idea de como hacerlo http://www.gyroclubdelacierva.es/files/radiotelefonia.pdf (http://www.gyroclubdelacierva.es/files/radiotelefonia.pdf)) Título: Re: Volar en visual correctamente entre aeropuertos Publicado por: jorduran en 05 Marzo, 2018, 18:49:19 Te paso el enlace a LECD (La Cerdanya) hay explicaciones de ese aerodromo que es VFR con la carta incluida http://www.aterriza.org/la-cerdana-alp-lecd/
Título: Re: Volar en visual correctamente entre aeropuertos Publicado por: JohnFly en 05 Marzo, 2018, 20:03:45 Buenísima esta línea de las explicaciones de LECD. \"Bar: Servei de bar-restaurant tots els dies de la setmana\" :D :D :D
Título: Re: Volar en visual correctamente entre aeropuertos Publicado por: carlosbird en 05 Marzo, 2018, 21:01:04 Muchas gracias a los dos, tomo nota.
Título: Re: Volar en visual correctamente entre aeropuertos Publicado por: grrr05 en 06 Marzo, 2018, 17:26:30 Buenísima esta línea de las explicaciones de LECD. \"Bar: Servei de bar-restaurant tots els dies de la setmana\" :D :D :D La piedra angular de cualquier aeródromo. Sin bar ya pueden ahorrarse los procedimientos de llegada :-\Título: Re: Volar en visual correctamente entre aeropuertos Publicado por: jorduran en 06 Marzo, 2018, 18:27:13 Es lo que pasa en LEIG los dias laborables, contactas,nadie responde y a practicar tomas y al aire, y si tomas (los despegues no hay problema) ni lavabos abiertos >:( 8)
Título: Re: Volar en visual correctamente entre aeropuertos Publicado por: AngelDoming en 07 Junio, 2018, 15:47:50 Pido disculpas anticipadas si este no es el sitio para hacer esta consulta pero intento volar entre dos aeropuertos en VFR y tengo dos problemas uno es que pese a que el manual dice que la brujula del avion se coordina con el norte magnético con la tecla \"d\" (se supone que la brújula del avion con esa accion se coloca correctamente), no es asi y mantengo una diferencia de rumbo con respecto al indicado por el controlador que me vuelve loco y no se como arreglar.
La segunda es que pese a recortar y equilibrar la nave en vuelo cercano al nivelado en rumbo y altitud, no logro que se mantenga en dicha posicion ni dos segundos, y vuelve a descompensarse normalmente en un movimiento del timos de direccion no de cabeceo. Gracias si me podeis ayudar a que mi vuelo sea mas \"visual\" y menos instrumental. Saludos Título: Re: Volar en visual correctamente entre aeropuertos Publicado por: Luisf en 08 Junio, 2018, 09:11:24 Si una vez compensada la aeronave tocas los cuernos, ya la has descompensado, por lo que debes volver a compensar.
|